Tras el escándalo Morgado-Rachid buscan limpiar la imagen del Instituto. Nuevas autoridades y una medida polémica. La participación de La Cámpora en el debate.
Luego del escándalo que provocaron las denuncias cruzadas entre Claudio Morgado y María Rachid, y el posterior alejamiento de ambos de la conducción del INADI, el Gobierno Nacional habría decidido tomar cartas en el asunto y diseñar una estrategia de reestructuración del organismo.
La conformación de un grupo de expertos en discriminación habría sido el puntapié inicial de este proceso. La discusión estuvo atravesada por la recta final en la carrera electoral, por lo que desde el círculo más íntimo de la Presidenta Cristina Fernández se estaría buscando consensuar una medida de alto impacto para acompañar el relanzamiento de la entidad.
Acalorados debates se vivieron recientemente en torno a la definición de las nuevas autoridades, aunque luego se arribó al consenso. Dentro de los puntos acordados, se habría decidido mantener a una figura mediática al mando del INADI ya que, si bien la salida de Morgado fue escandalosa, el gabinete en conjunto habría visto con buenos ojos la gestión del ex-conductor del programa televisivo TVR. Al unísono con las definiciones de las listas para las elecciones de octubre, la juventud kirchnerista habría tenido una participación protagónica en las negociaciones.
Según los facsímiles recibidos en exclusiva por nuestro editor, en los próximos días, y por Cadena Nacional, la primera mandataria anunciaría la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia mediante el cual se prohibiría la utilización del famoso Índice de Masa Corporal (IMC), por considerárselo “un instrumento primordial en la discriminación de los Gordos y las Gordas de nuestro país”, lo que constituiría la medida de alto impacto que acompañaría a la designación de las nuevas autoridades.
Un reconocido antropólogo del CONICET, que formó parte del grupo de asesores del Gobierno Nacional, confió al Noti Estadístico: “el Índice de Masa Corporal es un ejemplo de la utilización indiscriminada de la evidencia para la reproducción del modelo médico hegemónico, una barbaridad que permite, teniendo un título universitario, decirle a una persona ‘tenés que cambiar, sos una gorda’”.
Cabe destacar que el IMC se obtiene mediante un cálculo sencillo en el que intervienen la altura y el peso de las personas. Si bien la reglamentación del Decreto se está estudiando, fuentes confiables aseguraron que a pesar de que no se limitaría la capacidad de los médicos para utilizar la información de la altura de los gorditos, el peso deberá reemplazarse por las últimas dos cifras del primer puesto del sorteo de la Quiniela Nacional (turno vespertino) del día hábil inmediatamente anterior al cálculo del nuevo índice, que pasará a llamarse “Índice Popular de Fisonomía Tolerante” (IPFT).
Aunque no todas las voces son a favor del nuevo proyecto. Un destacado médico especialista en obesidad, que prefirió mantener el anonimato, se mostró molesto al considerar que se trata de “una medida más, de las tantas medidas arbitrarias de este gobierno. Deben gobernar para todos, para los Gordos y las Gordas y para el sector empresarial, es una medida que inevitablemente reducirá la rentabilidad de las clínicas dedicadas a la obesidad… y así enfriamos la economía”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario